Proyecto Humedales Artificiales: Soluciones sostenibles para la gestión y reúso de aguas residuales en zonas rurales de Cundinamarca

Facilitamos una solución de diseño, basada en la naturaleza, para la gestión de aguas residuales y adaptación al cambio climático que responde al contexto rural colombiano.
2023

Programa

16/06/2023

23/10/2023

, ,

Con el apoyo de:

Logo UNDP

El Reto

Más del 52% de las comunidades rurales en Colombia enfrentan una crisis silenciosa: sistemas inadecuados de tratamiento de aguas residuales que contaminan suelos, fuentes hídricas y causan enfermedades.
En el corazón agrícola de Cundinamarca, la falta de sistemas adecuados para el tratamiento de aguas residuales está generando una crisis silenciosa que afecta a miles de familias campesinas. Pozos sépticos rudimentarios contaminan suelos y fuentes de agua, provocando enfermedades y degradación ambiental. Esta situación, común en más de la mitad de los municipios colombianos, se agrava por la falta de sistemas de riego adecuados y la creciente vulnerabilidad al cambio climático. La contaminación de aguas superficiales, pone en riesgo la salud y el futuro de estas comunidades, limitando su potencial agrícola y deteriorando el entorno natural.

Área de influencia

En Colombia, de 1.122 municipios solo 541 cuentan con sistemas de saneamiento.

Superservicios (2017)
Reproducir vídeo

Nuestra Solución

Transformamos esta realidad mediante un sistema innovador y accesible que purifica naturalmente las aguas residuales domésticas, permitiendo su reutilización segura en agricultura.
Implementado exitosamente en Carmen de Carupa, Cundinamarca, este sistema utiliza materiales cotidianos (canecas, tapas de botellas,mangueras, entre otros) y plantas acuáticas para filtrar contaminantes, eliminando olores y enfermedades mientras contribuye a la adaptación climática. La solución no solo resuelve un problema sanitario urgente, sino que convierte un desafío ambiental en una oportunidad para comunidades rurales más saludables y resilientes frente a fenómenos climáticos extremos.

Componentes

Tratamiento de aguas negras

Sistema aerobio de cuatro cámaras con aireación, sedimentación, biofiltración y fitodepuración.

humedal

Tratamiento y reúso de aguas grises

Sistema aerobio con caja de inspección, trampas de grasas, bioreactor, humedal subsuperficial de flujo vertical y humedal superficial de flujo horizontal.

Cosecha agua lluvia

Sistema de captación y distribución de agua lluvia, reserva vital para enfrentar la temporada seca y promover la seguridad hídrica.

3 years of results

Resultados

Nuestra plataforma de imPACTO es un puente que conecta a personas e instituciones comprometidas con causas nobles para generar un cambio real en comunidades vulnerables. Cada número representa una historia, una sonrisa, una oportunidad.

Impacto

Capacidad de adaptación al cambio climatico fortalecida en 100 familias rurales.

Resultados a mediano plazo

12.000

litros de agua residual tratada por sistema al mes

8.000

litros de agua residual reusada por mes para regar hortalizas y árboles

30

% incremento de la biodiversidad (anfibios, aves e insectos)

Resultados a corto plazo

7.000

litros de agua lluvia mensual captada por sistema

50

% aumento capacidad de almacenamiento de agua lluvia en áreas rurales

235

participantes en actividades de formación y socialización.

Productos

1

Manual de diseño e ingeniería de detalle de la solución

2

Prototipos instalados y en marcha

3

Talleres constructivos con participación comunitaria

Historias de Impacto

Únete a nuestra comunidad de imPACTO

¿Cómo ayudar?

Vivimos en un mundo interconectado donde cada participante puede hacer la diferencia, juntos cocreamos el futuro.

Suscríbete: