Proyecto Empoderando Comunidades Rurales: Agricultura Regenerativa para un Clima Cambiante en los Andes Colombianos

Apoyamos a las comunidades rurales andinas en la adopción de prácticas agrícolas regenerativas para mitigar el cambio climático y mejorar la seguridad alimentaria.
2024

Programa

17/10/2024

11/11/2026

, ,

Con el apoyo de:

El Reto

Colombia enfrenta una crisis agroambiental alarmante, con un uso de agroquímicos 4.8 veces superior al promedio de la OCDE.
Esta situación impacta severamente a los pequeños productores en los Andes colombianos, quienes luchan contra tres obstáculos principales: la falta de conocimientos técnicos en agricultura regenerativa, el acceso limitado a insumos orgánicos y la escasa asociatividad entre productores.
El uso excesivo de agroquímicos contamina suelos y agua, y contribuye a la pérdida de biodiversidad. Esta práctica insostenible perpetúa un ciclo de degradación ambiental, baja productividad agrícola y vulnerabilidad al cambio climático.

Área de influencia

Colombia es uno de los mayores consumidores de plaguicidas en América Latina, con un promedio de más de 10 toneladas por cada 1000 hectáreas.

FAO (2022)
Reproducir vídeo

Nuestra Solución

Transformamos la agricultura andina a través de un enfoque integral que combina tradición e innovación.
En Cundinamarca, hemos desarrollado una biofábrica comunitaria y una parcela demostrativa que funcionan como laboratorio vivo donde los agricultores locales pueden experimentar, aprender y adoptar prácticas regenerativas. Frente a los crecientes costos de fertilizantes químicos y la degradación ambiental, nuestra solución ofrece una alternativa que revitaliza la economía local mientras restaura los ecosistemas. Convertimos residuos orgánicos de la región en bioinsumos de alta calidad, reduciendo dramáticamente la dependencia de agroquímicos importados y creando un sistema circular donde los desechos se transforman en recursos valiosos. En estos espacios de intercambio de conocimientos, el saber ancestral de nuestros campesinos se enriquece con técnicas agroecológicas modernas. A través de metodologías participativas, empoderamos a cada agricultor para que se convierta en protagonista de la transformación sostenible de su territorio. Nuestra solución genera múltiples beneficios: mejora la rentabilidad de las fincas, recupera la salud del suelo, fortalece el tejido social y aumenta la resiliencia frente al cambio climático, todo desde un modelo económicamente viable que garantiza su continuidad a largo plazo.

Componentes

Biofábrica comunitaria

Convertimos residuos orgánicos en bioinsumos de alta calidad, reduciendo la dependencia de agroquímicos importados y creando una economía circular.

Parcela de demostración

Un espacio de aprendizaje donde los agricultores experimentan con técnicas agroecológicas y comparten conocimientos.

Capacitación integral para Agricultores

A través de metodologías participativas, capacitamos a los agricultores para que lideren la transformación sostenible de su territorio.

Desde 2024

Resultados

Nuestra plataforma de imPACTO es un puente que conecta a personas e instituciones comprometidas con causas nobles para generar un cambio real en comunidades vulnerables. Cada número representa una historia, una sonrisa, una oportunidad.

Impacto

Capacidad de adaptación al cambio climatico fortalecida en 75 familias rurales.

Resultados a mediano plazo

40

% incremento ingresos para agricultores participantes

30

% incremento biodiversidad

500

toneladas de CO₂ capturadas en suelos agrícolas

Resultados a corto plazo

-71

% uso de fertilizantes químicos

25

% aumento en productividad de cultivos principales

30

% reducción en costos de producción para los agricultores participantes

Productos

1

Biofábrica construida y equipada

1

Parcela demostrativa

75

Agricultores formados (40% mujeres) en técnicas regenerativas

Historias de Impacto

Únete a nuestra comunidad de imPACTO

¿Cómo ayudar?

Vivimos en un mundo interconectado donde cada participante puede hacer la diferencia, juntos cocreamos el futuro.

Suscríbete: